La innovación sostenible integrada en la mejora del servicio a las personas mayores desarrollada en el entorno rural

VISIÓN

Somos pioneros en nuestro país en la aplicación de INNOVACICÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES EN EL MUNDO RURAL con la construcción del PRIMER Centro de Atención a Personas Mayores bajo el estándar PASSIVHAUS de España, una construcción ambiciosa, que está centrada en garantizar el equilibrio entre el bienestar social, el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de la España vaciada

MISIÓN

Proporcionamos a nuestros usuarios una estancia basado en el modelo “EN MI CASA” y “MODELO DE DEPENDENCIA 5.0”, partimos de la idea “POR QUE LA VIDA CONTINÚA”, y en esa idea, basamos el desarrollo de nuestra organización.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

≫ El objeto de nuestra organización se basa en el desarrollo personal, el respeto a la independencia de la persona, a sus gustos, necesidades de atención y apoyo a las actividades básicas de la vida diaria

≫ Nuestra idea de negocio está basada en el desarrollo de un proyecto innovador, respetuoso con el medio ambiente y dotado de las últimas tecnologías aplicadas al campo de la atención a las personas mayores

≫ La Atención Gerontológica Centrada en la Persona, es un modelo de atención que asume, como punto de partida, que las personas mayores, como seres humanos que son, merecen ser tratadas con igual consideración y respeto que cualquier otra, desde el reconocimiento de que todas las personas tenemos igual dignidad

LA DIGNIDAD

MV GERIATRÍA, tiene como base de la atención centrada en la persona el respeto a la dignidad. Consideramos la DIGNIDAD como “El ser humano tiene un valor absoluto, es un fin en sí mismo, no puede ser solo instrumentalizado para los
fines de otros, por eso se dice que tiene dignidad y no precio” KANT

Ética

Tenemos que partir de la base de actividad empresarial tiene que trabajarse bajo una parámetro éticos.

MV GERIATRIA, en su código ético estipula las normas, principios y valores de carácter ético de la Organización, que deben ser la referencia tanto en la gestión interna como en las relaciones con los diferentes grupos de interés.

Garantizamos el respeto a los derechos humanos, no aceptando entre sus colaboradores discriminaciones por razón de raza, color, nacionalidad, origen social, edad, sexo, estado civil, orientación sexual, ideología, opiniones políticas, religión o cualquier otra condición

Promovemos de forma singular los siguientes valores:

  • Responsabilidad.
  • Transparencia.
  • Humildad.
  • Pasión.
  • Creatividad

Innovación y Sostenibilidad

El modelo de gestión de MV GERIATRÍA, se basa en los principios de una economía circular y la gestión ambiental, se centra en tres ejes principales:

Innovación y sostenibilidad social
Promoviendo el desarrollo social, buscando la cohesión entre comunidades y culturas, para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación.

Innovación y sostenibilidad ambiental.
Es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional.

Innovación y sostenibilidad Económica
Es promover un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente

Bajo nuestra misión de mejorar la vida de nuestros usuarios, MV Geriatría pone en marcha diferentes acciones que contribuyen al compromiso de INNOVACIÓN SOSTENIBLE

Contribuimos a la generación de oportunidades de desarrollo a través del empleo digno, inclusivo, igualitario y no discriminatorio, reduciendo las desigualdades, especialmente las de género, incorporando el principio de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la base de nuestra política empresarial

Promovemos el bienestar de los miembros de nuestro equipo, facilitando una distribución equilibrada del tiempo dedicado a las esferas laboral y privada.

Creemos en la economía circular y su aplicación en nuestro negocio para cuidar el medio ambiente, eficienciar los recursos energéticos, a la vez que contribuimos a frenar el cambio climático. Apoyamos y fomentamos la innovación e
infraestructuras resilientes capaces de producir y consumir de forma sostenible. Nuestro edificio Passivhaus cuenta con diversas estrategias que favorecen la reducción del consumo de recursos y autosuficiencia energética disminuyendo la
huella ecológica.

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN SOSTENIBLE

Uno de los objetivos iniciales de la construcción, es APLICAR la INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD de la arquitectura para contribuir a mejorar el bienestar diario de los usuarios.

 Es por ello que se atiende a dos ejes de actuación: .

≫ Se conciben pequeños espacios cálidos “hogar”, que difieren de los grandes espacios fríos “hospitales”, comunes en este tipo de edificios. Nuestra base de trabajo es que los usuarios se sientan en su propia casa, por lo que se anima a
los usuarios a decorar la estancia a su gusto y necesidades, para ello se utiliza la madera y la luz a través de grandes cristaleras a sur, introduciendo la naturaleza de los patios al interior del edificio mediante transparencias.

≫ La instalación de recuperadores de calor junto con la instalación de filtros y la hermeticidad del edificio, a la vez que una mejora energética, permite obtener una calidad del aire óptima para este tipo de edificios, evitando, a nuestros
usuarios, todas las enfermedades asociadas a las bacterias y virus existentes en el aire

ESTRATEGIAS

Activas:

  • 18 kW de placas solares fotovoltaicas.
  • 20 paneled solares térmicos.
  • Ventilación mecánica mediante recuperadores de calor.
  • Climatización mediante aerotermia para suelo radiante refrescante.

Pasivas:

  • Aislamiento fachada U: 0,195 W/m2K; Solera U: 0,18 , W/m2K; Cubierta ajardinada 0,195 W/m2K.+
  • Carpintería de madera con vidrio triple.
  • Ventilación natural.
  • Captación de agua de lluvia para riego.
  • Control solar mediante porches.
  • Invernadero en la zona del comedor que atempera el aire existente en invierno y en verano permite una ventilación cruzada

PREMIOS

  • PREMIO NAN AL MEJOR EDIFICIO SOSTENIBLE DE ESPAÑA.
  • PREMIO MEJOR CONSTRUCCIÓN SOTENIBLE CASTILLA Y LEÓN.
  • FINALISTA ORO. PREMIO TRES DIAMANTES MITSUBISHUI EDIFICIO SOSTENIBLE.
  • PREMIO ENTERPRIZE GENERALI SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
  • SEGUNDO PREMIO MEJOR EDIFICIO SOSTENIBLE DE EUROPA EN SALUD Y CONFORT EN LOS PREMIOS GREEN SOLUTIONS AWARS

PROYECTOS COLABORATIVOS

En el ámbito Sociosanitario

PROYECTO ROSBAC:
Formamos parte del consorcio formado por el instituto tecnológico CARTIF, INDUSTRIAS RÍOS y MV GERIATRÍA, para el desarrollo e implementación de un ROBOT lineal, ROSBAC, para la atención a personas dependientes

El objetivo es desarrollar una nueva generación dispositivos robóticos Socio-Bio-Cooperativos con los usuarios, basados en tecnología háptica combinada con el novedoso enfoque de control Socio-Bio-Cooperativo de los sistemas robóticos, en un entorno de la geriatría para favorecer el envejecimiento activo y aumentar la calidad de vida de los usuarios..

En el ámbito medioambiental

PROYETO SISGENER
Es un proyecto de I+D+i para desarrolllar un sistema de gestión energética de bajo coste nuevas técnicas predictivas sobre modelos dinámicos simplificados y facilitando las tareas de mantenimiento preventivo.

El proyecto se desarrolla en colaboración público-privada en un consorcio liderado por la empresa Ideas Tx Ingeniería SL y formado además por las entidades New-Ener Nueva Energía S.L., Biomasa y Madera de Zamora y los centros de investigación Centro Tecnológico CARTIF y CIEMAT. 

El piloto se albergará en las instalaciones de MV Geriatría SISGENER está financiado por Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en la convocatoria “RETOS” del 2017; la Unión Europea, Fondo Europeo De Desarrollo Regional, y la Agencia Estatal de Investigación

VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS

MEJORAMOS LA VIDA DE LAS PERSONAS

  • Reducimos 8.652 kg de CO2 al año, 64% de las emisiones totales.
  • El estándar Passivhaus mejora la salud, el confort y la seguridad.
  • La calidad del aire en los ambientes interiores, es clave para evitar la propagación de virus y bacterias.
  • Mantener la humedad interior entre 45% y 55% de humedad relativa convierte el aire en un aire “sano”.
  • Ahorro de materiales.
  • Menor exposición a la volatilidad de precios y riesgos en suministro.
  • Se potencia la Innovación, investigación y conocimiento.
  • Creación de puestos de trabajo evitando la deslocalización.
  •  Alto grado de satisfacción de los clientes.

INCONVENIENTES

  • Políticas de innovación sostenible poco claras.
  • Normas regulatorias demasiado estrictas.
  • Falta de conciencia social.
  • Falta de mano de obra especializada.
  • Mayor coste inicial.
  • Incentivos económicos mal estructurados.
  • Sistema educativo no adaptado.
  • Dificultades para hacer entender los beneficios de la innovación sostenible

A la hora de plantear el desarrollo de un nuevo modelo de Atención Centrada en la Persona basado en INNOVACIÓN SOSTENIBLE, tenemos que introducir diferentes fases:

Educar: Es la base para cualquier cambio de cultura y una oportunidad para implementar los cambios necesarios en las futuras generaciones.
Diseñar: Espacios limpios, cálidos que den sensación de hogar, espacios que el usuario pueda desarrollarlos según sus gustos y preferencias.
Construir: Bajo parámetros de sostenibilidad, aplicando las nuevas tecnologías y materiales que eliminen o disminuyan la hulla de carbono.
Desarrollar: Establecer alianzas estratégicas que permitan el desarrollo, uso y aplicación de nuevas tecnologías, en la atención y cuidado de las personas

Sin comentarios

Añadir un comentario